Habilidades Sociales es un termino conocido para todos, pero ¿realmente sabemos que son y en que influyen?. Podemos definirlo como un conjunto de conductas mediante las que interactuamos y nos relacionamos con los demás de manera efectiva y satisfactoria, las habilidades sociales hacen que nos desenvolvamos eficazmente en nuestra vida social. Podemos decir que son algo muy complejo ya que están formadas por un amplio abanico de ideas, sentimientos, creencias y valores que son fruto del aprendizaje y de la experiencia previas.  El aprendizaje de las habilidades sociales depende del entorno, el cual va a provocar una gran influencia en las conductas y actitudes que tenga la persona en su relación e interacción con los demás. 

Dentro de las habilidades sociales podemos encontrar tanto habilidades sociales básicas como complejas. Primero tenemos que adquirir las básicas para poder adquirir posteriormente las complejas. 

Así mencionaremos, la empatía, la asertividad, la cooperación, el autocontrol, la comprensión de situaciones y la resolución de conflictos como habilidades sociales básicas. Pero a pesar de ser básicas y necesarias, muchos niños presentan dificultades en la adquisición de las mismas, repercutiendo en dificultades para las relaciones sociales, en una baja autoestima, en dificultad para expresar deseos y opiniones, en problemas escolares, en malestar emocional...

Las habilidades para afrontar con éxito de forma sana las relaciones con los demás se desarrollan gradualmente a lo largo de la infancia y la adolescencia. En este periodo se producen las estrategias que van a ser las bases de las futuras relaciones de adultos, ya sean de amistad, de pareja, laborales, etc. Por eso mismo, debemos hacer especial hincapié al desarrollo de estas capacidades. 

Es fundamental ayudar a los niños a formar una imagen positiva de ellos mismos, cuidando su autoestima. Tan importante como el enseñar a valorarse a uno mismo es enseñarles a valorar a los demás, enseñándoles a respetar, tolerar y escuchar, transmitiéndoles de esta forma los valores. Es relevante que cuando nos relacionemos con ellos lo hagamos de forma coherente para transmitirles lo que fomentando siempre la escucha activa, para ello es fundamental dotar a los niñ@s de ambientes ricos en relaciones, para que tengan diferentes experiencias sociales, no siempre es necesario tu presencia, para que genere estrategias que le ayuden a desenvolverse sol@s. No debemos evitar situaciones sociales negativas, siempre acompañaremos para un mayor aprendizaje. Es esencial ir reforzando las conductas adecuadas de nuestros niñ@s e ir corrigiendo las conductas inadecuadas. 

Las habiliades sociales se van desarrollando de forma paralela a su edad cronológica y según el ritmo de cada niñ@.

 

Por eso aportamos una guía básica del desarrollo de las habilidades sociales. Es necesario potenciar y estimular las habilidades sociales con la intervención de profesionales preparados para ello. 

EDAD HABILIDAD SOCIAL
0-1 año

Los bebés miran a los ojos, sonríen y lloran para para recibir atención

El niño muestra preferencia entre sus juguetes.

1-2 años

Imitan a los adultos.

Les gusta tener niñ@s cerca.

3-4 años Aumenta el reconocimiento de las emociones, las expresan con gestos y palabras. 
5-6 años

Empiezan a sentir vergüenza. 

Preferencia clara hacia niñ@s del mismo sexo. 

7-8 años

Comienzan  a demostrar preferencia por sus amigos  por encima de adultos de confianza. 

Tiende a ser más histriónicos y temperamentales de lo que eran en años anteriores, pero pueden tranquilizarse más rápido y aceptar compromisos con mayor facilidad. 

9-10 años

Desarrollan su identidad propia. 

Limitan sus amistades a amigos más íntimas. 

11 años en adelante

Aceptan las costumbres sociales, como decir "gracias".

Evitar herir los sentimientos de un ser querido.

Comunican sus necesidades, deseos y emociones de forma saludable, por ejemplo son capaces de hablar de su frustración. 

Centro de orientación y tratamiento psicológico, escolar y familiar

Contacto

info@centrozubikoapsicologos.com