• Últimas Noticias

    Dia internacional del asperger 18 Febrero

  • Últimas Noticias

    Taller: 9 habilidades de comunicación críticas

  • Últimas Noticias

    "Yo creo en tí", libro a la venta en nuestro centro

LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR LAS EMOCIONES DESDE UNA EDAD TEMPRANA

 

Las emociones básicas y necesarias son 6; alegría, tristeza,  enfado,  miedo, sorpresa y asco. Estas emociones forman parte de nuestro día a día, son innatas, son las que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Son estados afectivos que experimentamos, reacciones subjetivas que generamos en función de los acontecimientos que suceden en nuestro alrededor. Estas reacciones que vienen acompañadas de cambios fisiológicos e incluso endocrinos.

             Desde pequeños hemos oído frases como “se me rompe el corazón”, “se me llena el corazón” haciendo referencia al corazón como el  órgano que maneja nuestras emociones. Pero realmente ¿Dónde se generan las emociones?. Es el cerebro el que controla nuestras emociones, para ser más específicos el sistema límbico. El sistema límbico es un área compuesta por tres estructuras cuya función está relacionada con el aprendizaje, la memoria y las respuestas emocionales. Está situado justo debajo de la corteza cerebral y está formado por el tálamo, el hipotálamo, la amígdala cerebral y el hipocampo.  

            A muchos niños les cuesta reconocer correctamente sus propias emociones, la expresión emocional es el primer paso para la gestión de las emociones, por lo que es muy importante con los niños nombrar la emoción que estamos sintiendo para poder después aprender a regularlo. No debemos clasificar como “buenas” y “malas”, solemos rechazar la mayoría de las emociones “negativas” que tenemos, intentando bloquearlas o censurarlas. Los niños necesitan sentir todas las emociones ya que cumplen su función. Las emociones son muy importantes porque nos ayudan a enfrentarnos a situaciones de nuestro día a día.

            El conocimiento, la comprensión y el control de las emociones son básicos para que nuestros hijos se desenvuelvan adecuadamente en la sociedad, siendo fundamental utilizar el momento exacto en el que la emoción aparece en el niño para una mayor comprensión. Por ejemplo, el niño se acuesta y tiene miedo a la oscuridad, es el mejor momento para poder enseñar a identificar esas emociones.  Es importante hacer hincapié en que  no deben ser algo a reprimir, los podemos controlar pero nunca reprimirlos. Una vez identificada la emoción, tenemos que enseñarle a manejarlo.  Por ejemplo en las rabietas que conllevan agresiones; una vez haya terminado la rabieta podemos enseñarle que antes de pegar es mejor expresar en voz alta qué les molesta. 

           

 

 

 

 

Dia internacional del asperger 18 Febrero

Toda la semana desde el lunes 13 al viernes 17 de febrero estamos en el centro Zubikoa, informando y atendiendo a todo aquel que quiera acercarse para preguntar tanto por el sindrome de Asperger como por cualquier actividad que realicemos como centro y como Asociación Aspertzu.

Seguir leyendo

Centro de orientación y tratamiento psicológico, escolar y familiar

Contacto

info@centrozubikoapsicologos.com